Modelo 5S para la gestión de prevención, higiene y salud en la ETP - Comisión 1






Modelo 5S para la gestión de prevención, higiene y salud en la ETP 


Familia profesional/Sector: todas las familias profesionales

Nivel: todos los niveles  y ámbitos de la ETP 

Opción pedagógica: virtual

Destinatarios: Docentes de la Educación Técnico Profesional.

Carga horaria: 40 horas reloj 


Resumen

Este curso busca aportar herramientas teórico-prácticas para la implementación del Modelo 5 S en las escuelas técnicas. Este modelo, permitirá tener espacios de trabajo más ordenados, eliminando posibles riesgos, posibilitando tener el herramental ordenado y clasificado para la buena ejecución de las prácticas profesionales.

Modelo 5S para la gestión de prevención, higiene y salud en la ETP - Comisión 2






Modelo 5S para la gestión de prevención, higiene y salud en la ETP 


Familia profesional/Sector: todas las familias profesionales

Nivel: todos los niveles  y ámbitos de la ETP 

Opción pedagógica: virtual

Destinatarios: Docentes de la Educación Técnico Profesional.

Carga horaria: 40 horas reloj 


Resumen

Este curso busca aportar herramientas teórico-prácticas para la implementación del Modelo 5 S en las escuelas técnicas. Este modelo, permitirá tener espacios de trabajo más ordenados, eliminando posibles riesgos, posibilitando tener el herramental ordenado y clasificado para la buena ejecución de las prácticas profesionales.

Formación emprendedora en la ETP - Comisión 1






Formación emprendedora en la ETP  

Familia profesional/ Sector:   todas las familias profesionales  

Nivel: todos los niveles y ámbitos de la ETP 

Opción pedagógica:Virtual   

Destinatarios: autoridades y docentes de las instituciones educativas técnicas  

Carga horaria: 40 hs 

Conocimientos previos requeridos: No se requieren  

Síntesis 

La capacitación “Formación emprendedora en la Educación Técnica Profesional (ETP)” busca dotar a los docentes de herramientas pedagógicas que permitan complementar la enseñanza técnico-específica con competencias emprendedoras. Este enfoque promueve una educación integral que potencia la capacidad de los estudiantes para identificar oportunidades, diseñar proyectos innovadores y movilizar recursos que generen un impacto positivo en sus comunidades y en el desarrollo económico, social y ambiental de Argentina.